8
8
Naturalmente hay factores que determinan
el efecto refrigerante de los edificios:
la altura de los edificios, su disposición
a nivel topográfico, la dirección y la
velocidad de los vientos dominantes,….
Sin embargo, en términos generales, un
aumento de la evapotranspiración contri-
buye siempre a refrescar la temperatura
ambiente.
Dentro de las diferentes variantes de
vegetación urbana, los árboles pueden
alcanzar una potencia de refrigeración
considerable cuando se cumplen deter-
minados requisitos (suficiente espacio
de crecimiento para las raíces, suficiente
abastecimiento de agua, etc...), pudiendo
llegar a evaporar unos 300 l/d en verano.
Esta cantidad es suficiente para enfriar
3,&C5(&/&DE(&)1&>@8)F,1&3,&/+-,&3,&
un cubo de 100 m × 100 m × 100 m,
según la humedad ya contenida en el
mismo!!! No obstante, una plantación
de árboles necesita un largo período
de tiempo hasta alcanzar su máximo
rendimiento. En estos casos, las plantas
herbáceas son más rápidas!
Aunque la cubierta verde estándar
consigue una potencia de evaporación
La evaporación genera refrigeración
considerable a lo largo del año, esta
disminuye considerablemente, llegando
a ser casi nula, en períodos secos y calu-
rosos prolongados.
En la “Cubierta verde para climatización
urbana” se consigue garantizar una ele-
vada evapotranspiración, especialmente
en períodos secos y calurosos, alcanzan-
do la máxima potencia de evaporación
durante el primer o el segundo período
vegetativo, o a más tardar. Todo ello
gracias al sistema de riego incorporado y
a la elección de la adecuada vegetación.
Sistema “Cubierta verde para climatización urbana
”
¡Combatiendo el efecto de isla de calor urbana!
El avance de la urbanización ha signifi-
cado la desaparición de zonas vegetadas
y ello acaba teniendo una considerable
repercusión en el calentamiento global,
en general, y de las ciudades, en particu-
lar. Con el incremento de las superficies
selladas urbanas, el crecimiento de la ve-
getación es muy reducido, y el beneficioso
efecto refrigerante de la evaporación
vegetal es muy limitado.
Esto significa que las ciudades absorben
una mayor radiación térmica y aumen-
tando la temperatura ambiente de su
entorno, afectando el bienestar de las
personas.
Para combatir este incremento de tempe-
ratura ambiental en las ciudades respecto
a las zonas periurbanas colindantes, y
mejorar el confort térmico urbano, se
pueden utilizar distintas formas de ajar-
dinamiento. En cualquier caso, el factor
determinante es conseguir la suficiente
evapotranspiración de la vegetación. A
continuación se muestra el potencial de
evaporación que es posible conseguir con
distintas variantes de ajardinamiento
urbano.
Resumen de la potencia de evaporación por 100 m²:
Un árbol adulto, con buen abastecimiento de
agua, evapora entre
300–500 litros al día.
El sistema convencional de cubierta verde
extensiva (de tipo “Sedum tapizante”) evaporiza
20–50 litros al día
durante el verano.
El sistema “Cubierta verde para climatización
urbana” (incluida la capa vegetal correspondiente)
consigue evaporar de
700 a 1000 litros al día.