6
Hay dos tipos básicos de cubiertas verdes
con una serie de variaciones.
Las cubiertas verdes extensivas son una
alternativa ecológica a las cubiertas
convencionales con protección o lastra-
do, con capas de grava. Son ligeras y
de poca altura. Las plantas adecuadas
son varias especies de Sedum, vivaces y
algunas gramíneas. Una vez se da por
establecida la vegetación, el manteni-
miento se limita a una o dos inspeccio-
nes al año.
Cubiertas verdes extensivas
Cubiertas verdes extensivas
capa protectora con funciones ecológicas
jardín sobre la cubierta
Cubiertas verdes intensivas
Las cubiertas verdes intensivas son com-
parables a la construcción de un jardín en
una cubierta. Por lo general, son multifun-
()%*-,"0+3+-(("0)1,"04+!"5')"$"*+6-3%$"0+
cargas estructurales y espesores de sustra-
to para retener más agua. La necesidad
de mantenimiento se incrementa respecto
a las cubiertas extensivas, en función del
diseño paisajístico y del material vegetal
elegido. Es posible crear en ellas cual-
quier tipo de jardín incluyendo estanques,
pérgolas y patios.
Tipos de cubiertas verdes
Cubiertas verdes intensivas
requieren mantenimiento mínimo
- inspección de 1 a 2 veces al año
- abastecimiento de agua y de nutrientes
principalmente por procesos naturales
comunidades de plantas adaptadas
- ruderales y resistentes
- autoregenerables
cargas reducidas y estructuras de bajo
espesor
- principalmente sustratos minerales
entre 8 y 10 cm de espesor mínimo
- cargas entre 120 y 150 kg/m²
requieren mantenimiento regular
- tareas habituales de mantenimiento en
jardinería como cortar el césped, abonado,
riego, escardas etc.
cargas y espesor de la estructura en función
de la selección de la vegetación
- jardín ornamental, praderas, arbustos y
árboles
- sustrato conteniendo mayor porcentaje
de materia orgánica, en capas > 150 mm
- carga > 150 kg/m
2
El riego en las cubiertas verdes
En climas secos y cálidos, como el mediterráneo,
todos los tipos de cubiertas necesitan riego, incluso
las extensivas con Sedums. No tenemos que olvidar,
sin embargo, que el objetivo de las cubiertas exten-
sivas es que se naturalicen y dependan lo menos po-
sible de la intervención humana. Deberemos utilizar
el riego para asegurar una correcta implantación de
la vegetación, reduciéndolo paulatinamente hasta
el punto de que sólo tengamos que aportar agua en
casos de sequía extrema.